Empatia, competencia o valor
- Olga Serra
- 10 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 jul 2024
¿Por qué a veces se habla de la empatía como una competencia y otras como un valor de la persona líder?
La RAE define la empatía como la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.
El concepto empatía es como el sentido común, el más común de todos los sentidos. Todos reclamamos empatía y todos pensamos que la tenemos. Es la palabra que surge en mayor número de ocasiones cuando se debate sobre la persona líder ideal.
Aunque su significado parece fácil de explicar, es complejo diferenciar cuando considerarlo una competencia y cuando un valor. Es cuestión de matices, dependerá del contexto o de la circunstancia.
La Empatía como Competencia del liderazgo
Muy vinculada a la comunicación, la empatía como competencia hace referencia a la capacidad y a la habilidad de la persona líder para entender, comprender, actuar y dar una respuesta adecuada y equilibrada a las perspectivas, situaciones o emociones de individuos o grupos.
La empatía como competencia requerirá de otras habilidades como la escucha activa, la habilidad para prestar atención plena a lo que la persona interlocutora nos está manifestando verbalmente. Observar y escuchar no sólo las palabras, si no también saber captar aspectos de la comunicación no verbal y paraverbal, todo aquello que puede subyacer en la interacción con el otro. Peter Drucker decía: «Lo más importante de la comunicación, es escuchar lo que no se dice». Aquí interviene nuestro cerebro límbico, responsable de las emociones.
Estrechamente vinculado al saber escuchar, el saber elaborar el argumento y saber comunicar de forma efectiva. Elaborar aquella respuesta preparada y adecuada que pueda transmitir a la persona interlocutora el interés genuino por lo que nos está explicando y a su vez, transmitir comprensión y apoyo. Dialogar y conectar. Vista así, la empatía puede considerarse una competencia clave de la persona líder, que le ayudará en la interrelación con personas y equipos. Como competencia, puede desarrollarse y entrenarse, ya que existen diversas técnicas que apoyadas por teorías pueden ayudar a entrenar la empatía para el liderazgo y gestión de los equipos en su dimensión tanto estratégica como operativa.
La Empatía como Valor del liderazgo
Si exploramos el concepto empatía como un valor, esta se relaciona íntimamente con otros principios como la generosidad, la justicia y el compromiso de la persona líder. Preocuparse por el bienestar de las personas en los equipos y en las organizaciones en su conjunto, puede parecer una corriente actual o una moda, pero debería estar siempre presente en el enfoque de la persona líder.
La empatía es también esencia, comportamiento y voluntad intrínseca de ayudar y apoyar a personas y equipos, y forma parte de la vocación de servicio de la persona líder, así como de los conceptos básicos de la inteligencia emocional, la única que por el momento no puede suplir la inteligencia artificial. Ser empático y sensible, no te hace menos fuerte, ni menos capaz, más bien al contrario.
Quizás para ser empáticos con los demás, la empatía debería iniciarse con uno mismo, escuchando e identificando lo que nuestra mente nos dice, entendiendo aquello que sentimos para poder actuar en coherencia a nuestros propios principios. Aquello que nos resuena del otro, está en nosotros.
“La empatía se trata de encontrar ecos de otra persona en ti”. Mohsin Hamid.
コメント